El martes 1 de Marzo a las 19:00 horas en la séptima planta del Corte Inglés de Callao en Madrid- España, en la Sala de Ámbito Cultural se llevará a cabo una conferencia de demostración de la técnica maki-e, organizado en colaboración con la Embajada de Japón en Madrid, una cita entre el arte y Madrid.
El maki-e es un tipo de laca japonesa, nació alrededor del octavo siglo que dio lugar con el tiempo a varios técnicas decorativas es que la creación del fondo. Los misioneros cristianos que llegaron a Japón hace cuatro siglos quedaron impresionados por la belleza del maki-e, con lo que las muestras a regresar a sus países de origen; El URUSHI también se extendió a Europa a través de la Compañía Holandesa de las Indias.
La conferencia estará a cargo del profesor Yutaro Shimode, reconocido como el más grande maestro vivo de maki-e la tradición, se sabe que tiene objetos de productos utilizados durante los rituales de la familia imperial: la hyomon en la que se almacenan objetos preciosos en la transferencia ritual Santuario de Ise y Makino y la casa de huéspedes del gobierno de Kioto.
La conferencia, que se realizará en idioma japonés con traducción al español , tratará la cultura del lacado japonés, lacas Nanban con guiños al comercio con Europa, la técnica maki-e de la laca Nanban, cultura de maki-e hoy y sus retos en el futuro. Seguido de una demostración de la aplicación del “método de polvo” de oro que delineará lo que la habilidad del modelo se encuentra esencial para la calidad de la producción de maki-e.
Literalmente significa «imagen salpicada” – es la más sofisticada de todas las técnicas de lacado, y es la designación de una operación decorativa en la que se crea el delicado diseño por aspersión de oro o plata en polvo sobre laca – normalmente negra – cuando aún está húmeda.
La laca se hace de la savia del árbol de la laca, Verniciflua Rhus. Este árbol, un pariente de la hiedra venenosa, se originó en las altas mesetas del Asia Central o el Tíbet. Hoy en día, sólo crece en el sur de China, Corea, Vietnam y Japón, pero parece haber tenido una gama mucho más amplia en el pasado. En japonés, la palabra para la sustancia y el nombre del árbol son los mismos: urushi 漆.
Las técnicas de lacado varían de país a país y se basan en la calidad de la laca y el uso que los objetos en los que se aplica. Las tres categorías más representativas de las artes de lacado son la talla, el embutido, y el maki-e.
El número de posibilidades es casi infinito, y la invención de maki-e y sus variaciones por los japoneses es uno de los matrimonios más notables entre la maestría técnica y la sofisticación estética en toda la historia del arte. Esta técnica decorativa se desarrolló muy temprano en la historia del Japón. Se maduró como una forma de arte entre los siglos VIII y XII de nuestra era, convirtiéndose en el método predominante de ornamentación a principios del siglo XVII y ha permanecido así hasta nuestros días.
Allí estará interesARTE para realizar la entrevista a Yutaro Shimode y traer detalles de ésta técnica a vosotros.
Lugar: Sala Ambito Cultural. Corte Inglés Callao Madrid
Día: 1 de Marzo 2016
Hora: 19 horas
La entrada será libre hasta completar el aforo.
Deja una respuesta