Tras el rotundo éxito obtenido en Málaga (Museum Jorge Rando) llega a Madrid Punto Quebrado, las huellas del éxodo. El Centro Cultural Casa de Vacas albergará desde el 2 de septiembre y hasta el 2 de octubre a destacados representantes del Arte de la Fibra de España convergiendo con el arte textil como medio de expresión artística.El acto inaugural dará comienzo el 2 de septiembre a las 19.30 h.
La exposición está organizada por la World Textile Art y la Asociación de Gestión Cultural ID arte, ha sido comisariada por Carmen Pallarés y María Ortega con la coordinación de Amalia Campos y Antonio Jurado.
El arte textil contemporáneo español destaca en la escena artística actual por su capacidad de aunar la tradición que reside en la elaboración artesanal y una búsqueda conceptual.
En palabras de la comisaria Carmen Pallarés, «punto quebrado, sujeto y adjetivo, no designa aquí procedimiento de costura alguno. Ni una puntada de tal modalidad aparece en ninguna de estas obras, pero sí está en ellas su sentido, rastro tocado por un anhelo de cobijo, amparo, dignidad y altruismo frente a la destrucción y las desgarraduras que provocan las crisis inhumanas».
El resultado es una muestra de once artistas con gran fuerza expresiva en el que la potencia estética de las fibras y el tramado crean nuevos lenguajes y sinergias con otras técnicas artísticas coetáneas como el video-arte, fotografía,instalaciones, collage, esculto-pintura, escritura o impresión digital. En la presente exposición la poética personal nos permite recorrer el ‘grito ahogado’ de los chalecos falsos de la Isla de Lesbos como testimonios mudos de la tragedia del éxodo, de abrazos metálicos, de vidas que se tejen sobre la propia piel, de apariencias errantes, de invitaciones a perdernos entre bosques de lino y algodón.
Punto quebrado es, como demandaba la Bauhaus, un retorno a la unidad perdida entre artesanía y arte, tanto desde los ámbitos teóricos como de sus implicaciones sociales. Una exposición que nos permite recorrer las emociones coetáneas, las realidades del siglo XXI, a través de una las manifestaciones artísticas más ancestrales, el tejido.
Artistas:
Cristina Almodóvar, David Catá, Maribel Doménech, Roga Gallego, Cristina
Gámez, Román Iglesias, Amalie Leschamps, César López, María Muñoz, María
Ortega, Concha Romeu
FICHA DE LA EXPOSICIÓN
TÍTULO: Punto quebrado, las huellas del éxodo
FECHAS: del 2 de septiembre de 2016 hasta el 2 de octubre de 2016
SEDE: Centro Cultural Casa de Vacas (Parque del Retiro, Madrid)
ORGANIZADORES: World Textile Art y la Asociación de Gestión Cultural ID arte
COMISARIADO: Carmen Pallarés y María Ortega
COORDINADO: Amalia Campos y Antonio Jurado
COLABORACIÓN: Publicitarios Implicados, Proemaid, Rowing Together, Átomo Gráfico
PROGRAMA CULTURAL
Presentación “Campañas que tocan la fibra” del video promocional realizado por Publicitarios
Implicados de la Asoc. Rowing Together día 10 de Septiembre 12.30 h. Dicha asociación opera
pediátrica y ginecológicamente atendiendo a refugiados en los campos de Grecia.
Presentación corto documental 53 MOONS (fecha a determinar) producido por Nuria Casadó y
dirigido por César López Balán. Cuenta las vicisitudes en primera persona de una pareja de
refugiados hasta llegar a su lugar de acogida, Finlandia.
INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE:
Centro Cultural Casa de Vacas
Dirección Paseo Colombia (Parque de El Retiro), 28009 (+34) 91 409 58 19
Metro Ibiza (L9), Retiro (L2)
Autobús 2, 20, 28, 202
Precio Entrada gratuita
Horarios Lun-Dom 10:00 – 21:00 h
World Textile Art: http://www.wta-online.org
ID arte asociación: http://www.idarte.org
Exposiciones anteriores:
http://www.museojorgerando.org/ciclo/23/punto-quebrado-las-huellas-delexodo.html
http://www.centrojapones.es/exposicion-arte-contemporaneo-de-la-fibrajapones-miniaturas/
http://www.ucm.es/fiber-future
http://www.centrojapones.es/exposician-the-nature-spirit-arte-textilcontemporaneo-japonas
Fuente: Vía Nota de Prensa
Deja una respuesta