Luis Coquenão / Paisajes de Tinta

En cierto modo, los paisajes de Coquenão también se consumen, se erosionan hasta tornarse definitivos, precisamente cuando el vacío se torna un ente activo. Lo que se pinta, efectivamente, es la distancia, que se nos entrega como una visión movediza, que unas veces gotea y otras se escurre, pero que en todo caso siempre se abisma. De ahí lo acertado del título: paisajes de tinta.» Esto comenta el editor, crítico y comisario de exposiciones David Barro en el catálogo que se ha editado con motivo de la exposición.

Barro, buen conocedor del panorama artístico portugués, en su análisis sobre el artista y su obra, comenta que «Luís Coquenão entiende la pintura como un acto de tiempo, extremadamente débil. La imagen despliega su propio tiempo y para el espectador ninguna imagen es captada en la primera mirada. Juega sí con los márgenes de la visión y los fragmentos, con desórdenes, hasta llegar a un interesante estado de ‘suspensión’ «.

La distancia de la que habla David Barro nos recuerda las palabras de Th. W. Adorno, filósofo afín a Coquenão, autor de una imprescindible «Teoría estética» y gran valedor de la idea de «autonomía del arte». Para Adorno el arte demuestra ser tanto más «social» cuanto más se aleja de la sociedad. Y Coquenão parece alejarse en busca de otros territorios, menos evidentes, más casuales y azarosos, tratando, como decía Baude

Llama la atención la forma de evocar la naturaleza (exterior e interior) a través de una pintura muy fluida y transparente que, como ocurre con la acuarela cuando humedece el papel, va generando formas más o menos precisas, más o menos imprecisas; mediante manchas, gestos apenas vislumbrados, espacios, luz. La obra, al final, conforma un paisaje entre soñado, imaginado y evocado que contrasta con la artificiosidad que desprende la utilización de colores (verdes, magentas, rojos) propios del diseño y la impresión. La pintura, así, actúa en favor de un movimiento de ida y vuelta. Construye imágenes que conectan con las asimiladas y reconocidas por el espectador al tiempo que resalta las cualidades intrínsecas de la propia pintura.

Fuente: Con información de la nota de prensa.

 

Inauguración de la exposición: 14 Septiembre 2017 , con la presencia del artista. Y finalizará el 28 de octubre.En el marco de la Apertura Madrid Gallery Weekand.

 

 

Hora:19:30 a 22h.

Lugar: Galería Fernández-Braso

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *