Fotografía, pintura, escultura siempre hay algo que ver en Madrid porque es una ciudad donde se respira arte.
Desde interesARTEmagazine hacemos una selección de exposiciones por visitar y aprovechar el buen tiempo que nos trae esta primavera 2017, os la dejamos sin más:
Iniciamos el recorrido con el Museo Reina Sofía, El ‘Guernica’, de Pablo Picasso, una de las piezas más icónicas de la historia del arte, cumple 80 años en 2017, (coincidiendo con los 25 años de su llegada al Museo Reina Sofía ) desde la primera vez que se expuso y laún desprende fuerza y sigue aprovocando nuevas interpretaciones. En el marco del aniversario, el Museo ha desarrollado, asimismo, el Fondo documental Guernica, para recopilar documentación histórica sobre la vida de esta obra.
¿Qué? 180 obras que proponen un viaje por la mente del pintor en busca de las motivaciones de “la obra del siglo XX que más interpretaciones ha suscitado
¿Dónde? Museo Reina Sofía. Edificio Sabatini, Planta 2
¿Cuándo? Hasta el 4 de septiembre 2017
Continuamos el recorrido por el mismo triángulo del arte de Madrid, nos vamos al Museo del Prado, nuestra recomendación es la exposición «Tesoros de la Hispanic Society of America, visiones del mundo hispánico” propone, a través de más de doscientas obras que incluyen pinturas, dibujos y esculturas, piezas arqueológicas y de artes decorativas, además de textiles y mobiliario y manuscritos y documentos de su biblioteca, un fascinante recorrido cronológico y temático por lo más representativo de sus vastas colecciones.
¿Qué? Tesoros del Museo y Biblioteca de la Hispanic Society, una institución centenaria, ubicada en la parte alta de Manhattan, en Nueva York, que abrió sus puertas en 1904 por el empeño personal de Archer Milton Huntington. Este coleccionista e hispanista americano quiso crear una institución que, a través de una biblioteca y unas colecciones de arte elegidas de manera erudita y sistemática, fomentara la apreciación rigurosa de la cultura española y profundizara en el estudio de la literatura y el arte de España, Portugal y América Latina
¿Dónde? Museo del Prado en las salas A, B y C del edificio Jerónimos.
¿Cuándo? Hasta el 10 de septiembre 2017
Próxima Parada Paseo de Recoletos, nos vamos a la Fundación MAPFRE quiénes el 25 de Febrero abrieron al público la sala con obras maestras del arte italiano de entreguerras: Retorno a la belleza, un argumento que se propuso en casi toda Europa una “vuelta al orden”, un retorno a la seguridad y serenidad que proporciona el clasicismo y haciendo responsable a la vanguardia más radical del desorden histórico, moral y cultural.
Después de la desolación de la Gran Guerra, un grupo numeroso de artistas se sumergió en algunos de los episodios memorables de su pasado histórico para desarrollar el tema de la belleza como eje central, unido a otras cualidades necesarias y entonces ausentes: el equilibrio, el sosiego y la eternidad, también se tocaron temas como la atmósfera de misterio, la solemnidad del gesto y el idilio con la naturaleza.
Novecento italiano: es la más alta expresión de Regreso al Orden en Italia. La elección del nombre, Novecento, se debió al deseo de vincularlo con los siglos de oro del arte italiano, Trecento, Quattrocento y Cinquecento, orientándolos hacia un clasicismo moderno.
¿Qué? Numerosas colecciones particulares e instituciones internacionales, entre las que cabe destacar la Pinacoteca di Brera, el Museo del Novecento de Milán, el Musée d’Art Moderne de la Ville de París, la National Gallery de Praga o el Museo Morandi, entre otros.
¿Dónde? Paseo de Recoletos 23
¿Cuándo? Hasta el 4 de Junio de 2017
Ramon Casas. La modernidad anhelada y esto es en CaixaForum Madrid, Ramon Casas fue una de las grandes figuras que contribuyeron a la internacionalización de la pintura catalana de finales del siglo XIX.
¿Qué? una selección de dibujos, carteles y cuadros del pintor catalán y los compara con artistas contemporáneos de su época.
¿Dónde? CaixaForum Madri. Paseo del Prado, 36.
¿Cuándo? Hasta el domingo 11 de junio de 2017
Seguimos nuestro recorrido porque como os hemos dicho en Madrid hay mucho arte, la próxima parada es una cita con lo ingenuo, lo primitivo y lo alegre que hay en el arte naíf que cada año prepara la galerista Amalia Fernández de Córdoba, en esta ocasión no solo de Europa (Finlandia, Suecia, Bélgica, Italia o Turquía), sino también de China.
Algunos de los artistas cuyas obras se pueden contemplar en esta exhibición del arte más representativo de la visión optimista y feliz de la existencia humana son: Juan Guerra, Tito Lucaveche, Juan Borrás, Charlotte Lachapelle, Marisa Norniella, Manuel Gómez Arce, Gracia Risueño, Laura Esteban, Javier Nieto y Estela Benavides, entre otros.
¿Qué? La obra de 51 pintores, procedentes de 15 países.
¿Dónde? Galería Éboli (Ubicada en la Plaza de Ramales, haciendo esquina con la calle Santiago, la galería Éboli ocupa la parte trasera del Palacio de la Cruzada o Casa de los Guzmanes, donde vivió el Conde Duque de Olivares, D. Gaspar de Guzmán y Pimentel, según consta en una placa de su fachada principal)
¿Cuándo? Hasta 12 de mayo de 2017
Seguimos en el triángulo del Arte de Madrid, no podríamos dejar pasar las exposiciones del Museo Thyssen-Bornemisza, por un lado las Obras maestras de Budapest. Del Renacimiento a las Vanguardias, una rigurosa selección de 90 obras procedentes de la colección permanente del Museo de Bellas Artes de Budapest y de la Galería Nacional de Hungría podrá contemplarse en el museo desde el 18 de febrero de 2017.
Por otro lado la exposición de Rafael Moneo. Una reflexión teórica desde la profesión. Materiales de archivo 1961-2016 La exposición reúne una selección de dibujos, maquetas y fotografías de 46 edificios emblemáticos del arquitecto español,Además, coincidiendo con el 25 aniversario del museo, la muestra contará con un “Gabinete Thyssen” dedicado a la remodelación del Palacio de Villahermosa para convertirlo en sede de la pinacoteca madrileña y podéis disfrutarla hasta el 11 de junio de 2017.
Seguimos nuestro recorrido y nos vamos a Centro Centro Cibeles ( Antiguo Edificio de Correos, Plaza de Cibeles, 1) allí podremos disfrutar de «La ciudad en viñetas« un programa rotatorio ubicado en la 4ª planta del centro en el que, cada tres meses, un nuevo autor presenta enfoque particular, en forma de narrativa gráfica, a los edificios, las personas y las historias que habitan la ciudad, en este momento expone Roberto Masso hasta el 2 de Julio de 2017.
Nos salimos del triángulo del arte y nos vamos a la calle Calle Fuencarral número 3… allí nos espera una exposición centenaria: Ligera, pequeña, fácil de manejar y sencilla de transportar, la cámara Leica posibilitó tomas de una espontaneidad y un dinamismo hasta ese momento imposibles. Celebramos, así, cien años de fotografía Leica, cien años de historia ésta exposición está disponible en el Espacio Fundación Telefónica, hasta el 11 de Mayo de 2017.
Así finalizamos el recorrido, pronto una próxima entrega de las exposiciones más resaltantes que contemplar en Madrid
Deja una respuesta