«Desaprendizajes» / homenaje a J.M Caballero Bonald

 

A primeros de enero coincidiendo con la exposición colectiva anual que la galería de arte Fernández-Braso (Madrid) organiza cada año realizan homenaje a J.M Caballero Bonald, una de las personalidades literarias más importantes de España. Su último libro publicado da título a la exposición que se inauguró el día 12 de Enero de 2017. 

Esta exposición continúa la serie de muestras colectivas dedicadas a poetas realizadas en esta galería desde el año 2015, cuando comenzamos con Luis Cernuda y La Realidad y el Deseo, seguida de Los nombres y las manchas, dedicada a José Miguel Ullán, en 2016.

Hablando un poco del homenajeado de ésta exposición, podemos resaltar que José Manuel Caballero Bonald, poeta de la llamada generación del 50 y profundo conocedor de la cultura, la historia y las artes españolas, colaboró a mediados de los 70 en la Revista de las Artes Guadalimar, fundada y editada por Miguel Fernández-Braso en esa época. Cuixart, Mignoni, Tàpies o Sempere, fueron algunos de los artistas sobre los que Bonald proyectó su singular forma de entender y analizar el arte contemporáneo de su tiempo.

La exposición se centra en los artistas que habitualmente muestran su trabajo en la galería, a través de una selección especial de obras de Alcain, Broto, Rosa Brun, Gerardo Delgado, Feito, Millares, Miquel Navarro, Ràfols Casamada, Alberto Reguera, Rivera, Eduardo Sanz, Saura, Tàpies, Cristino de Vera y Xavier Valls. Junto a la obra de los artistas de la galería se expondrá el trabajo de una serie de fotógrafos que realizaron proyectos editoriales conjuntos con Caballero Bonald, como Colita (Luces y sombras del flamenco, 1975), Ramón Masats (Andalucía, 1989) o José Manuel Navia (Un Madrid literario, 2009).

Os dejamos con el vídeo que realizó www.interesarte.tv de “Desaprendizajes” , más que desaprender aprendimos muchas cosas, una noche de inauguración ideal, conversamos con los dueños de la prestigiosa galería Fernández-Braso entre otras personalidades del mundo del arte, sin duda, una velada con mucha historia, con mucho arte.

La clausura tendrá lugar el 4 de marzo de 2017.

 

 

 


Vía Nota de Prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *