11 exposiciones que no puedes dejar de ver en Madrid

Publicado en: Eventos 0

¡Ohhhh, el arte! Felicidad total porque el invierno 2016 Madrid trae consigo muchas exposiciones que no puedes dejar de ver.

Visualiza desde ya días enteros refugiados en la atmósfera cálida de museos y galerías; descubriendo nuevos artistas y formatos; saboreando el arte alternativo o disfrutando deliciosos reencuentros con algunos clásicos.

Dejamos una lista de exposiciones que podrás disfrutar durante los 3 meses de invierno que prometen emociones y mucho, muchísimo arte.

1.- El Camino de mi Clo – Museo Nacional de Artes Decorativas

Una muestra fantástica que refleja el proceso de trabajo y universo creativo de Mi Clo, una firma española de diseño especializada en ilustración y estampados.arte - madrid-artes-decorativas Esta es una exposición temática que abarca desde patrones sencillos y objetos funcionales hasta ropa, vajillas, vinilos para la pared, cojines, colchas y láminas. Hasta el 10 de enero. C/Montalbán, 14- 4º planta.

 

 

 

2.- iam Gallery x Up&Coming Gallery – Galería Kreisler

Es una exposición colectiva que reúne a 12 artistas, a modo de “Who is who?” del arte urbano español. La galería más antigua de Madrid, se convierte en un espacio que fusiona tendencias en estado de ebullición y las acerca al gran público amante del arte urbano.

galeria krisler arte madrid 2

Artistas como Daniel Muñoz SAN, Nano4814, Spok o Suso33, entre otros, se dan cita en esta celebración de las bodas de oro de la galería Kreisler. Hasta el 11 de enero. C/Hermosilla, 8

 

 

 

3.- HOME /Casa/ HOME2 – Mondo Galería

Nueva edición de esta particular exposición en la que la galería se convierte en hogar para vivir el diseño y la fotografía de una forma más cercana, en una suerte de casa habitada. Aquí cada objeto y cada imagen cuentan la historia de un personaje ficticio, habitante invisible y coleccionista imaginario.Casi 70 creadores de diferentes disciplinas logran que sus obras dialoguen entre sí.  Hasta el 15 de enero. C/San Lucas, 9 y Travesía de Belén, 2 arte-madrid-mondo-galeria

 

 

 

 

4.- #Inéditos2015 – La Casa Encendida

Una aproximación distinta a la realidad artística actual, a cargo de jóvenes comisarios que conducen su primera expo y editan un catálogo del conjunto de la muestra. Se compone de “Appunti”, que investiga las relaciones entre objeto, obra de arte, poder e identidad;

csasa encendida buena

“Aquí hay dragones”, que se centra en la exploración y descubrimiento de nuevos espacios (casi siempre figurados) y “S’WONDERFUL”, que versa sobre el juego y la creación artística. Interesantes reflexiones en conjunto sobre temas esenciales: el trabajo, las luchas sociales, la infancia, la historia…y el amor. Hasta el 16 de enero. Ronda de Valencia, 2

 

5.- El Viaje – La Fiambrera

Una exposición a propósito del primer aniversario de este singular espacio, con algunas obras inéditas de sus artistas “de cabecera”, como Fernando Vicente, Roberto Maján, Sonia Pulido, Chris Turnham, SHAG o Pakoto, entre otros. Ilustración, arte lowbrow y arte urbano conforman esta muestra que recoge 18 dibujos originales en los que “el viaje” es el protagonista.

fiambrera madrid seduce arte madrid 4

Además, han tenido la original idea de convertirla en el primer número de la Box Set Collection, una serie coleccionable de “fiambreras” que contienen las obras de las exposiciones programadas en pequeño formato.  Hasta el 23 de enero. C/Pez, 7

 

 

6.- El niño, tus niños y otros más – La Galería Factoría

La artista catalana Cristina Salvans presenta una cuidada selección de piezas de porcelana, que parte de tres series de trabajo e investigación y que nos transporta en el tiempo para recordar lo mejor de la vida: el lugar donde habitagaleria factoria niños arte madrid 5n los pequeños placeres. La apuesta de su obra es la búsqueda de la diversión para que sea el espectador que contempla la obra el que más disfrute. Hasta el 28 de enero. C/Churruca, 15 – Bajo Exterior.

 

 

7.- Mujeres de Roma. Seductoras, maternales, excesivas – Caixaforum

Esta exposición versa sobre la representación de la mujer en la decoración de las villas romanas. Realizada en colaboración con el Museo del Louvre. mujeres de roma arte 6El rol ancestral femenino en esta sociedad se ve reflejado en la muestra, que hace alegorías y referencias varias a la mitología, la religión, la vis materna, la seducción y el exceso.   Hasta el 14 de febrero. Paseo del Prado, 36.

 

8.- <Miradas cruzadas> 12: Adoraciones en las colecciones – Museo Thyssen-Bornemisza

El homenaje que ángeles, reyes, pastores y donantes rinden a Jesús y a la Virgen es el hilo conductor de esta edición de la serie <miradas cruzadas>. Trece obras de artistas como Luca di Tommè, Jacques Daret, Fra Bartolomeo o Marc Chagall nos revelan pasajes bíblicos o episodios religiosos llenos de misticismo. arte-madrid-thyssen Todas las obras proceden de las colecciones del museo y dan protagonismo a la presencia de ángeles, símbolos de culto y devoción. Hasta el 14 de febrero. Paseo del Prado, 8 (Balcón Primera Planta).

 

 

 

 

 

¿ que os ha parecido hasta aquí? seguid seguid que aún quedan exposiciones para ver en Madrid según la selección de Madrid Seduce

9.- Kandinsky, una retrospectiva – CentroCentro Cibeles

Llega a España una de las mayores muestras monográficas que se ha hecho del artista ruso. CentroCentro acoge casi 100 piezas de uno de los pintores más vanguardistas de todos los tiempos, pionero del arte abstracto y un auténtico hito contemporáneo. kandinski exposicion centro centro madridEn la muestra (organizada en conjunto con el Centre Pompidou) recorremos de forma cronológica los períodos clave de su vida, en cuatro secciones: Munich, 1896–1914Rusia, 1914–21Bauhaus, 1921–33París, 1933–44. Imprescindible verla. Hasta el 28 de febrero. Plaza de Cibeles, 1.

Artículos relacionados:  Kandinsky con M de Madrid

 

10.- Cápsulas de Silencio – Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

El artista portugués Alexandre Estrela dialoga con el espectador a través de una historia de cine experimental, vídeo y fotografía; que encuentra algunas de sus evidencias simbólicas en las películas de Marcel Duchamp, en la fotografías de Man Ray o en las narrativas cut up de Burroughs.arte-madrid-reina-sofia  Hasta el 21 de marzo. Calle Santa Isabel, 52 (1º planta del Edificio Sabatini).

 

 

 

 

 

 

 

11.- Ingres –  Museo Nacional del Prado

En colaboración con el Museo del Louvre, esta exposición muestra el desarrollo cronológico de la obra de Ingres; un pintor que constituye un impulso esencial hacia las revoluciones artísticas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX (por ejemplo, sirve de inspiración en la renovación de la escuela de pintura española).arte-madrid-prado Su compleja relación con el arte del retrato, las distorsiones anatómicas y su ambición por ser reconocido como un pintor de historia quedan plasmadas en esta fantástica muestra. Hasta el 23 de marzo. Calle Ruiz de Alarcón, 23

 

¡El invierno en Madrid está lleno de arte! ¿ A que si ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *